wall street

Fuente: Infobae
31/03/2025 17:16

Wall Street se recuperó de una fuerte caída en un marco en el que las bolsas se tambalearon en todo el mundo

El "Día de la Liberación" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se acerca rápidamente, hizo que los mercados bursátiles de todo el planeta oscilaran bruscamente

Fuente: Infobae
31/03/2025 11:10

Wall Street opera con amplias pérdidas ante la inminente aplicación de aranceles en EEUU

Las tarifas comerciales aplicadas por Donald Trump entrarán en vigencia el miércoles. El índice Nasdaq se hunde 2,5% y caen con fuerza las bolsas internacionales

Fuente: Infobae
31/03/2025 00:00

Mientras Wall Street se hunde, los inversores todavía tienen oportunidades para ganar dinero: en España, el 'refugio' clásico sigue al alza

La diversificación, la regularidad en las aportaciones y el análisis constante de las opciones disponibles son pilares esenciales para construir una estrategia de inversión sólida y adaptada a las necesidades individuales

Fuente: Infobae
28/03/2025 18:13

Mercados: la fuerte baja de Wall Street arrastró a las acciones y bonos argentinos

Los indicadores de EEUU cayeron hasta 2,7% tras un negativo dato de inflación. El S&P Merval restó 1,4% y el riesgo país quedó cerca de los 800 puntos básicos

Fuente: Infobae
28/03/2025 17:16

Fuerte caída de Wall Street en medio de temores a una ralentización de la economía y un aumento de la inflación

Las principales acciones cerraron una semana negativa

Fuente: Infobae
28/03/2025 10:22

J.P. Morgan evaluó el anuncio de Caputo: cuáles son las dos claves del programa del FMI que mira el gigante de Wall Street

El banco de inversión estadounidense analizó el alcance del entendimiento alcanzado con el organismo internacional y apuntó a los puntos críticos que evalúan los mercados

Fuente: Infobae
27/03/2025 17:17

Wall Street cerró con caídas tras el anuncio de Donald Trump sobre aranceles para los autos fabricados fuera de Estados Unidos

General Motors se hundió un 7% en una de las pérdidas más pronunciadas del mercado después de que el republicano anunciara aranceles del 25% sobre los coches importados. Ford Motor cayó un 3,7%

Fuente: Perfil
27/03/2025 12:00

Suben bonos y ADRs argentinos en Wall Street tras los anuncios de Caputo sobre el acuerdo con el FMI

Las cotizaciones reaccionan positivamente luego de que el ministro de Economía adelantara que el FMI desembolsaría US$ 20.000 millones en un nuevo acuerdo con Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 11:23

Tras el anuncio de Caputo, suben los bonos argentinos y las acciones de los bancos en Wall Street

El ministro de Economía adelantó que el desembolso del FMI será por USD 20.000 millones. Los ADR bancarios ascienden 5% en Wall Street. Las reservas superarían los USD 40.000 millones con el nuevo crédito

Fuente: Infobae
26/03/2025 17:23

Mercados: acciones y bonos cerraron con pérdidas por el arrastre negativo de Wall Street

El S&P Merval restó 1,9%, en los 2.439.966 puntos. Los ADR argentinos operaron con mayoría de bajas. Los títulos públicos perdieron 0,8% y el riesgo país subió a 769 puntos

Fuente: Ámbito
26/03/2025 13:22

Alerta Wall Street: Barclays reduce sus proyecciones para el S&P 500 ante la tensión comercial

Según explican, los aranceles afectarán a las ganancias de los mercados de EEUU, ante la posibilidad de que haya una desaceleración significativa en la actividad económica estadounidense, pero sin llegar a una recesión.

Fuente: Perfil
26/03/2025 13:18

Mientras el mercado espera la licitación de mañana, suben los bonos en dólares y los ADR's en Wall Street

El mercado local está expectante a la licitación de mañana jueves en la que el gobierno definió colocar 2 títulos atados al dólar, entre otros instrumentos. Este miércoles, en la apertura, los mercados avanzan en positivo. Leer más

Fuente: La Nación
25/03/2025 14:18

Dólar hoy: caen los bonos, pero las acciones argentinas se recuperan y rebotan 5% en Wall Street

La atención del mercado está puesta en la reunión informal del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) para discutir el nuevo programa con la Argentina. Sin definiciones en cuanto al monto del desembolso ni al futuro de la política cambiaria que tendrá que llevar adelante el Gobierno, los bonos soberanos operan nuevamente en terreno negativo. Sin embargo, las acciones argentinas que cotizan en el exterior se recuperan tras las caídas de ayer y rebotan hasta 5%.La Bolsa porteña arranca la semana corta con una suba del 1,7% y cotiza en 2.475.524 unidades (US$1918 al ajustar por el dólar contado con liquidación). En el panel principal, conformado por aquellas empresas que tienen el mayor volumen de operaciones, se destacan las acciones de BBVA (+4,2%), Transportadora de Gas del Sur (+3,4%), YPF (+3,3%) y Sociedad Comercial del Plata (+3,3%).Semana de definiciones en la negociación del Gobierno con el FMI en medio de la dificultad para sumar reservasLos números en verde también se observan entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), luego de que ayer retrocedieran hasta 6%. Los papeles de Banco Supervielle lideran la rueda con una suba del 5,5%, seguidos por YPF (+4,7%), Corporación América (+4,4%) y BBVA (+4%)."Como se esperaba, el foco sigue estando en el inminente anuncio de un acuerdo a nivel staff con el FMI, donde se le informará al Directorio sobre los detalles de las negociaciones en una reunión que debería servir para construir consenso sobre el monto, el posible adelantamiento de desembolsos y el mecanismo para limitar el uso de los fondos", señalaron desde Max Capital. La reunión sería este mediodía.Los bonos soberanos, en cambio, vuelven a operar en terreno negativo en casi toda la curva de vencimientos. Los Bonares muestran caídas del 0,99% (AL41D) y los Globales de hasta 0,96% (GD46D). El riesgo país, no obstante, arranca el día con una baja de siete unidades y se ubica en 762 puntos básicos (-0,91%).Aumentan las comisiones y los costos de mantenimiento de cuentas en los bancos: qué excepciones aplican"Esta dinámica vendedora en la curva soberana puede atribuirse tanto al contexto local como al internacional. En el frente interno, la incertidumbre sobre el programa con el FMI, el posible nuevo esquema cambiario y las ventas netas del Banco Central (BCRA) por US$1204 millones en las últimas seis ruedas han aumentado la desconfianza en la curva soberana. Los inversores esperan encontrar pronto una solución al 'talón de Aquiles' del programa: la iliquidez del Banco Central de la República Argentina", señalaron desde Delphos Investment.Con foco en el mercado cambiario, el dólar blue se vende a $1285 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, unos $5 más frente al cierre del viernes (+0,4%). De esta manera, se encuentra prácticamente al mismo valor que los tipos de cambio financieros.Con 129 positivos, Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMIEl dólar MEP aparece estable en las pantallas del mercado de capitales a $1286,49. En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza $3,3 y cotiza a $1290,22 (+0,2%). En lo que va de marzo, mes marcado por algunos sobresaltos en las cotizaciones libres, acumulan un alza de $58,7 (+4,7%) y $69 (+5,8%), respectivamente.Por otro lado, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1070,75, luego de que en febrero el Banco Central redujera las devaluaciones controladas del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria es del 20,5%.

Fuente: Infobae
25/03/2025 02:50

La euforia de Wall Street no contagió a los activos argentinos que cayeron a la par de los mercados emergentes

Hoy puede ser una rueda negativa para Argentina. En el pre-market volvió al pesimismo, mientras subía el oro por la volatilidad del dólar

Fuente: La Nación
24/03/2025 14:00

Mercados hoy: las acciones argentinas rebotan 3% en Wall Street

Ante la perspectiva de que la política exterior de Estados Unidos sea algo menos restrictiva de lo esperado, los mercados globales abren la semana al alza. A pesar de que hoy el mercado financiero local no opera por el feriado por el Día Nacional de la Memoria, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se contagian del humor internacional y suben 3%.El papel local que más se destaca este lunes en la Bolsa de Nueva York es el de Edenor, con un incremento del 3,8% frente al cierre del viernes. Le siguen Banco Supervielle (+2,7%), Mercado Libre (+2,7%), Cresud (+2,1%), Corporación América (+1,9%), BBVA (+1,8%) y Pampa Energía (+1,4%). RIGI: ya hay promesas de inversión por al menos US$11.500 millones en la gran apuesta del GobiernoDesde que Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, incrementó los aranceles a las importaciones y los mercados se tiñeron de rojo ante los temores de una guerra comercial que impacte en el crecimiento de la economía. Sin embargo, aunque el mandatario sigue firme en aplicar aranceles recíprocos a partir del 2 de abril, trascendió a los medios que algunos sectores específicos podrían quedar excluidos.La noticia fue bien recibida por los mercados y los principales índices accionarios estadounidenses operan en terreno positivo. El S&P500, índice que reúne a las empresas más importantes de Wall Street, avanza un 1,53%; el tecnológico Nasdaq trepa 2,02%; mientras que el industrial Dow Jones sube 1,24%."El contexto de la economía americana no es neutral para nuestro país. Una tasa estadounidense en un nivel más elevado continuaría dificultando el acceso al crédito internacional, a la par que fortalecería el dólar y disminuiría el precio de las commodities, perjudicando a los emergentes. Sin embargo, la implementación de aranceles podría significar una oportunidad para la Argentina. Si bien las tarifas podrían generar una guerra comercial y un cierre de ciertos mercados, también se abre la chance de que otros países puedan recurrir al nuestro para poder importar ciertos bienes, abriéndose así nuevos mercados para nuestro país", analizaron desde la consultora económica Ecolatina.Cuentas pendientes: el enorme desafío de reducir el déficit de infraestructura energéticaLos bonos soberanos argentinos también se tiñen de verde: los Globales (títulos que se rigen por la ley extranjera) muestran subas de hasta 0,23% en el exterior (GD30D). El riesgo país opera estable en 769 puntos básicos.Juan Carlos De Pablo En El Uso De La Política Comercial Trump Es Un Peligro Luego de que en 2024 los bonos y acciones argentinas mostraran subas de tres dígitos, el 9 de enero se cortó la tendencia al alza. Aunque en esa fecha el Gobierno cumplió con los compromisos de deuda de Bonares y Globales, una señal positiva para el mercado, se terminó por generar una toma de ganancias que afectó a los activos locales. Luego, entre temores globales de una guerra comercial y dudas sobre el acuerdo con el FMI, los números en rojo siguieron presentes en las pantallas."Sobre si la Argentina puede desacoplarse de todo este contexto externo, hay una frase que dice 'hay que bajar las velas'. Si se está en un océano que se empieza a poner más picante, se baja la velocidad. Dicho esto, la Argentina creo que es el único país de occidente con superávit fiscal y tiene una historia que contar. El mercado está, en este marco, esperando una convalidación en las elecciones para ratificar el rumbo", dijo Cristian López, director de Novus Asset Management.

Fuente: Infobae
24/03/2025 12:03

Mercados: suben las acciones argentinas que cotizan en Nueva York en un día de rebote para Wall Street

Poco después de la apertura, las acciones argentinas en Wall Street mostraban un panorama positivo, mientras el mercado neoyorquino se recuperaba con un optimismo moderado sobre las políticas de comercio exterior de los EEUU

Fuente: La Nación
24/03/2025 09:00

Es amigo de Bon Jovi, pasó por Wall Street y ama el fútbol: la vida de Phil Murphy antes de gobernar Nueva Jersey

El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, tuvo una gran carrera profesional antes de llegar a la Casa Azul, donde asumió el cargo en 2018 bajo la promesa de hacer un cambio radical en el estado. Tras haber estudiado en Harvard, tuvo una destacada trayectoria como profesional en el mundo de las finanzas que, años más tarde, le permitiría ingresar a la política.A qué se dedicaba Phil Murphy antes de ser gobernador de Nueva JerseySegún NJ.com, Murphy fue un ejecutivo de Wall Street en Goldman Sachs, una de las principales firmas de banca de inversión del mundo, por más de 20 años. Además, ocupó el cargo de embajador de Estados Unidos en Alemania, entre el 2009 y 2013, designado por el presidente Barack Obama. Este historial lo convierte en uno de los políticos más influyentes del Partido Demócrata, al destacarlo por ser el primer gobernador del partido azul desde Jon Corzine, quien terminó su mandato en 2010.Su ascenso político no fue fácil. A pesar de su vasta trayectoria y sus conexiones con los líderes demócratas, muchas personas en Nueva Jersey no lo conocían antes de las elecciones primarias. Sin embargo, su capacidad para asegurar el apoyo de los partidos locales le permitió imponerse en la primera instancia electoral en junio de 2017. Posteriormente, en la contienda general, logró una victoria convincente sobre la por entonces vicegobernadora, Kim Guadagno.La pasión por el arte y su vida familiarA lo largo de los años, el gobernador de Nueva Jersey demostró ser un entusiasta del arte, habiendo expresado en varias ocasiones su interés inicial por el teatro musical durante su juventud. Su paso por la Universidad de Harvard, donde fue presidente del Hasty Pudding Theatricals, es un hecho que demuestra su inclinación artística. Además, su relación de amistad con Jon Bon Jovi (a quien homenajeó con su día en el estado), refuerza su destreza para construir redes y colaborar con los distintos sectores.Con respecto al ámbito personal, a Murphy le gusta la vida familiar. Está casado con Tammy Snyder Murphy, junto a quien mantuvo un perfil bajo en su residencia de Middletown, donde viven con sus cuatro hijos. Amante del fútbol, su tiempo en Alemania lo llevó a desarrollar una pasión por este deporte, incluso es copropietario de un equipo de fútbol femenino.La influencia de la fortuna de Murphy en su carrera políticaDesde que asumió como gobernador de Nueva Jersey, la influencia de su fortuna es innegable. Entre el año 2010 y 2016, Murphy y su esposa reportaron ingresos por US$35,8 millones y realizaron donaciones al partido demócrata, hecho que despertó la polémica en medio de su camino a la gobernación.Los rivales lo acusaron de intentar "comprar" la nominación, lo cual él rechazó, bajo el argumento que su objetivo era fortalecer el partido en Nueva Jersey. Efectivamente, gastó casi US$22 millones durante su campaña primaria, una suma que representó más del 64% del total desembolsado por todos los candidatos.Los desafíos que tuvo que afrontar Murphy durante su mandatoEl enfoque político de Murphy se contrasta con el de su predecesor, el republicano Chris Christie. Mientras que el gobernador número 55 se alineó con posturas conservadoras, él prometió adoptar un enfoque liberal progresista, en el que priorizó algunas iniciativas como el incremento del salario mínimo a US$15, la legalización de la marihuana recreativa y el financiamiento integral de las escuelas públicas.Sin embargo, la ambición de Murphy no estuvo exenta de desafíos. La legalización de la marihuana, por ejemplo, se enfrenta a la resistencia de la Legislatura, donde algunos congresistas dudan sobre la viabilidad de la medida. Murphy, por su parte, manifestó su deseo de avanzar con esta agenda, aunque no se comprometió a dar un plazo específico para su implementación.Por otro lado, el tema impositivo generó un amplio debate. El gobernador propuso aumentar los impuestos en US$1300 millones para garantizar la financiación de servicios fundamentales como la educación y las pensiones públicas. Esta medida despertó la inquietud de muchos contribuyentes en el estado, ansiosos por evitar nuevos los tributos que puedan incrementar la carga fiscal.

Fuente: Infobae
23/03/2025 20:21

Por qué Warren Buffett gana en medio de la caída en Wall Street: las 5 preguntas que se hace antes de invertir

Berkshire Hathaway, su holding de inversiones, ascendió al Top 10 de empresas más valiosas del mundo, superando a Tesla y a TSMC, el principal fabricante de chips del mundo. Filosofía e historia del "Oráculo de Omaha"

Fuente: Infobae
23/03/2025 14:47

Wall Street abre en terreno mixto en su primera jornada del año 2025, arrastrado por Tesla

Wall Street inicia el 2025 con resultados mixtos; el índice Nasdaq sufre caídas impulsadas por el descenso en entregas de Tesla, mientras el Dow Jones y el S&P 500 muestran ligeras ganancias

Fuente: Infobae
22/03/2025 05:17

La Bolsa española sube un 0,1 % tras las dudas iniciales y pese al descenso de Wall Street

El IBEX 35 inicia la última sesión del año con un avance del 0,1 %, a pesar de la caída en Wall Street y con atención a la economía china

Fuente: Infobae
22/03/2025 04:48

La Bolsa española abre con dudas la última sesión del año tras el descenso de Wall Street

El IBEX 35 inicia la negociación el último día del año con oscilaciones mínimas, mientras acumula un aumento del 14,2 % en 2023, siguiendo el retroceso de Wall Street

Fuente: Infobae
21/03/2025 19:04

Wall Street cerró con ganancias por un repunte al final de la sesión

La Bolsa de Nueva York rompió la racha de cuatro semanas seguidas de caídas

Fuente: Infobae
21/03/2025 03:25

Tanto en la Bolsa porteña como en Wall Street predomina lo político por sobre lo financiero

En ambas plazas reina la incertidumbre y las cotizaciones no pueden sostener una tendencia definida. El Banco Central no intervino en los dólares alternativos

Fuente: Infobae
20/03/2025 18:24

Wall Street retrocedió: el índice Nasdaq perdió un 0,33% entre la incertidumbre por las políticas económicas de Trump

El Dow Jones de Industriales también cayó -un 0,03%- y el selectivo S&P 500 perdió un 0,22%

Fuente: Infobae
20/03/2025 01:04

Wall Street abre en rojo pero sus principales índices se encaminan a semana en positivo

Wall Street enfrenta caídas en la apertura, con el Nasdaq liderando pérdidas, mientras los índices esperan concluir la semana con ganancias impulsadas por el rally de fin de año

Fuente: Infobae
19/03/2025 05:02

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones cae un 0,29 %

Wall Street enfrenta caídas tras días de ganancias, con el S&P 500, Nasdaq y Dow Jones en retroceso; inversores atentos al posible 'rally de Papá Noel' en esta temporada festiva

Fuente: Perfil
18/03/2025 12:00

El mercado sigue inquieto: bonos en baja en Wall Street y el riesgo país llega a 750 puntos

Los inversores siguen con detenimiento lo que pase en estas horas con el Fondo Monetario Internacional, justo cuando se reúne la comisión bicameral para tratar el DNU por el nuevo endeudamiento. El riesgo país sigue en suba. Leer más

Fuente: Perfil
18/03/2025 06:00

Hayden Davis, el creador de $Libra, lanzó la memecoin Wolf inspirado en el "Lobo de Wall Street" que visitó a Milei

De manera similar a lo que sucedió con el escándalo que involucra al presidente argentino, el token se desplomó en 48 horas. Las señales que sugieren que el empresario estuvo detrás de esta nueva moneda. La reunión de Jordan Belfort en Casa Rosada. Leer más

Fuente: Ámbito
17/03/2025 10:33

Wall Street sube en sintonía con las acciones europeas y asiáticas

El índice Dow Jones sube 0,3% mientras que el S P 500 avanza 0,3%. El Nasdaq, en tanto, no logra repuntar.

Fuente: Infobae
16/03/2025 22:47

El Nikkei sube un 1,19 % animado por la caza de gangas y Wall Street

El índice Nikkei refleja un repunte tras la búsqueda de oportunidades en medio de la caída de precios, apoyado por el optimismo en Wall Street y el crecimiento de las acciones tecnológicas y automotrices

Fuente: Ámbito
16/03/2025 12:31

Dólar, inflación y FMI: pronóstico y advertencia de The Wall Street Journal para el plan económico de Javier Milei

A través de una nota de opinión, el prestigioso medio de Estados Unidos resaltó los logros económicos del Gobierno. Sin embargo, lanzó una serie de advertencias sobre el plan del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo en el año electoral.

Fuente: Infobae
16/03/2025 10:15

"El milagro del mercado argentino está en suspenso": The Wall Street Journal advierte por los próximos meses del plan económico de Milei

En una nota de opinión, el prestigioso medio estadounidense resalta los logros económicos del Gobierno argentino, pero habla de la incertidumbre que genera el año electoral y la necesidad de nuevas reformas estructurales

Fuente: Infobae
14/03/2025 18:42

Wall Street cerró en alza pero el Dow Jones registró su peor semana desde 2023

La Bolsa de Nueva York terminó la jornada con un sólido repunte, impulsado por las grandes tecnológicas

Fuente: La Nación
14/03/2025 14:00

Wall Street apuesta todo al boom cripto que generó Donald Trump

Hace apenas tres años, una disputa entre un infame multimillonario de criptomonedas y un titán del establishment financiero se convirtió en el centro de atención en un evento anual conocido como el Davos del mercado de derivados.El altercado entre el fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, y Terry Duffy, el jefe de la mayor bolsa de futuros y opciones de Estados Unidos, fue emblemático del escepticismo de Wall Street en aquel entonces sobre una nueva generación que promovía los activos digitales y los planes del magnate de las criptomonedas para cambiar la forma en que se negocian los derivados.Pero eso fue entonces. Este año, mientras los ejecutivos de las mayores bolsas y empresas de trading del mundo se preparaban para dirigirse a la Conferencia de la Industria de Futuros en el epicentro cripto de Florida, el presidente Donald Trump anunció que estaba creando una reserva estratégica de bitcoin, un movimiento simbólico, pero que efectivamente consolida la legitimidad de los activos digitales como instrumentos financieros convencionales.Para las empresas de Wall Street, que solo habían mojado los pies en el espacio cripto, los próximos cuatro años presentan una oportunidad para avanzar en una industria que ha ganado impulso rápidamente con el respaldo de la administración Trump. El jueves, Bloomberg News informó que World Liberty Financial Inc., una de las empresas cripto de la familia Trump, ha discutido hacer negocios con la mayor bolsa de activos digitales del mundo, Binance Holdings Ltd.Ese cambio de sentimiento estuvo a la vista en la conferencia, celebrada en el hotel The Boca Raton, donde los ejecutivos de las finanzas tradicionales se codearon esta semana con los de la industria cripto. Una diferencia notable: esta vez, casi todos llevaban traje, o al menos camisa; habían desaparecido los uniformes de pantalones cortos y remeras tan omnipresentes entre la multitud cripto en tiempos pasados.El entretenimiento también se inclinó hacia lo clásico. Los creadores de éxitos de los años 70, Cheap Trick, tocaron sus melodías para gente como la presidenta de la Bolsa de Nueva York, Lynn Martin, y el fundador de DRW Holdings, Don Wilson."Las criptomonedas han vuelto", dijo Catherine Clay, jefa de derivados de la potencia de opciones con sede en Chicago, Cboe Global Markets, en una entrevista. "Definitivamente hemos visto el resurgimiento del tema cripto en Boca después de unos años en los que estuvo prácticamente ausente".Trump prometió convertir a Estados Unidos en la "capital cripto del planeta" durante su campaña, y desde que asumió el cargo ha trabajado para cumplir sus promesas. Emitió una orden ejecutiva sobre activos digitales y su principal regulador de valores ha puesto en marcha un grupo de trabajo sobre criptomonedas encabezado por Hester Peirce, una defensora de la industria desde hace mucho tiempo.Todo esto está dando confianza a Wall Street. Citadel Securities de Ken Griffin, anteriormente conservadora en su enfoque de los activos digitales, ahora busca involucrarse más como proveedor de liquidez para las criptomonedas. CME Group Inc. se está expandiendo lanzando futuros de Solana después de superar a Binance como la mayor bolsa de derivados de Bitcoin del mundo. Intercontinental Exchange Inc., que se había mantenido al margen, ve oportunidades para intervenir y competir con su rival CME, según personas familiarizadas con el asunto.Incluso las bolsas extranjeras se están subiendo al carro. En la conferencia, la Bolsa de Singapur Ltd., o SGX, anunció planes para listar futuros perpetuos de Bitcoin en la segunda mitad del año. La compañía dijo que su primer contrato de activos digitales se dirigirá estrictamente a clientes institucionales."Para finales de año, habrá muchas más empresas entrando en el mundo cripto", dijo Jeanine Hightower-Sellitto, directora comercial y de estrategia de EDX Markets LLC, una empresa de activos digitales respaldada por Citadel Securities. "Ha habido un cambio sustancial en los últimos dos meses y medio, desde el día de la investidura".Para Wall Street, el evento de este año también trajo una reflexión: la blockchain que creó y almacena electrónicamente las criptomonedas será clave para el cambio a la negociación de acciones estadounidenses las 24 horas del día, los siete días de la semana."Hubo un año anterior en el que hubo mucho bombo alrededor de las criptomonedas", dijo Wilson de DRW, quien también cofundó la empresa cripto Digital Asset. "Pero este año se reconoce que el uso de la blockchain será realmente una parte importante de cómo pasamos a la negociación 24 horas al día, 7 días a la semana".Las criptomonedas cayeron en desgracia después de que Bankman-Fried fuera condenado por fraude tras el colapso de su empresa en 2022. Su bolsa FTX había patrocinado un cóctel nocturno en la playa de Boca ese año, ofrecido productos de marca de su mega-stand en la sala de exposiciones y organizado una charla íntima con la estrella de béisbol convertida en empresario Alex Rodríguez. Como estaba tirando dinero, todos, desde los reguladores estadounidenses hasta los políticos e incluso Tom Brady, estaban dispuestos a escuchar.No Duffy. El jefe de CME desde hace mucho tiempo, que comenzó su carrera en Chicago en la década de 1980, no se creía los ambiciosos planes de Bankman-Fried. FTX quería gestionar todos los aspectos de las necesidades de derivados cripto de los clientes por su cuenta, utilizando algoritmos en lugar de corredores para ayudar a liquidar las operaciones."Listé criptomonedas en CME en 2017, mucho antes de que supiera quién era Sam Bankman-Fried", dijo Duffy en una entrevista este año. El plan de SBF "era peligroso desde una perspectiva de gestión de riesgos", dijo.Duffy ha hablado abiertamente de su encuentro de 2022 en el bar del hotel de Boca, calificándolo de "un pequeño altercado". En una entrevista anterior con Bloomberg, recordó haberle dicho a Bankman-Fried que era un fraude y haberle dicho que tenía más dinero en su bolsillo derecho de lo que valía el ejecutivo cripto. Su punto de vista pareció reivindicarse cuando FTX se declaró en bancarrota a finales de 2022, exponiendo un fraude de años que, según los fiscales, estafó unos 10.000 millones de dólares a clientes, inversores y prestamistas.Lo que siguió a la caída de FTX fue una gran represión de las criptomonedas por parte de los reguladores bajo el presidente Joe Biden. La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos, el principal regulador de derivados de Estados Unidos, recuperó un récord de 17.100 millones de dólares en acciones de cumplimiento el año pasado, con grandes sumas procedentes de casos de activos digitales contra FTX y Binance.Como resultado, algunas empresas redujeron proactivamente su actividad y se trasladaron a centros financieros extranjeros como Dubái, Singapur y Hong Kong. Los gigantes del trading Jump y Jane Street retiraron su creación de mercado de criptomonedas en Estados Unidos. Cboe cerró su negocio de criptomonedas al contado debido a la falta de claridad regulatoria en Washington.Desde que Trump asumió el cargo, las barreras han empezado a caer. El mes pasado, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos cerró su investigación sobre las operaciones cripto de Robinhood Markets Inc. y no emprenderá ninguna acción de cumplimiento. También retiró su demanda acusando a Coinbase Global Inc., la mayor plataforma de negociación de activos digitales de Estados Unidos, de operar una bolsa ilegal.Solo en el último mes, la SEC desestimó o pausó al menos 10 casos contra empresas cripto.Un entorno regulatorio en rápida evolución está abriendo puertas para que los inversores institucionales se involucren más en las criptomonedas, dijo Elisabeth Kirby, jefa de estructura de mercado de Tradeweb, una empresa que opera un mercado extrabursátil para tipos de interés, crédito, mercados monetarios y acciones, incluyendo ETFs de criptomonedas.Los bancos también están planeando formas de ganar más negocio cripto. Morgan Stanley, que no había tenido una presencia importante en el espacio, ahora está cortejando a clientes potenciales para ofertas públicas iniciales. Los altos ejecutivos de Bank of America Corp. están discutiendo un posible impulso para facilitar acuerdos para empresas de activos digitales, mientras que Royal Bank of Canada está buscando hacer más negocios después de trabajar en su primer acuerdo cripto a finales del año pasado.En la conferencia de esta semana, el tono fue de cooperación. Las conversaciones se centraron en cómo las finanzas tradicionales y la industria cripto pueden trabajar juntas.Incluso Duffy dice que ahora está apoyando el éxito de las criptomonedas; después de todo, el volumen diario promedio de activos digitales en CME aumentó más del 200% el año pasado, con transacciones valoradas en 6.800 millones de dólares."Listamos Bitcoin, luego listamos Ether, ahora acabamos de anunciar que vamos a listar Solana", dijo Duffy. "Quiero ver que las criptomonedas se vuelvan más convencionales".

Fuente: Clarín
14/03/2025 13:00

Fuerte rebote de la Bolsa porteña en línea con Wall Street: sube casi 4%

Las acciones argentinas se recuperan, con alzas de hasta 6%.Los bonos suben y el riesgo país baja a 739 puntos básicos.

Fuente: Perfil
13/03/2025 20:18

Wall Street volátil: los operadores bursátiles ya no se animan a comprar durante las caídas

Cada vez son más los que piden que se aseguren las ganancias y se mantengan al margen mientras el caos de la guerra comercial de Donald Trump trastoca las perspectivas económicas y arroja incertidumbre. Leer más

Fuente: Ámbito
13/03/2025 20:17

Warren Buffett: la jugada maestra que le permitió evitar millonarias pérdidas en Wall Street

El legendario inversor y CEO de Berkshire Hathaway fue nuevamente objeto de elogios en las redes sociales por su habilidad para anticipar las tendencias del mercado, en un contexto de incertidumbre económica y creciente volatilidad en Wall Street.

Fuente: Perfil
13/03/2025 19:18

Acciones y bonos argentinos volvieron a caer en medio de las tensiones marcadas por Wall Street

Las bajas generalizadas a nivel global se hicieron sentir en los activos argentinos, tanto en la plaza local como en Wall Street. Leer más

Fuente: Infobae
13/03/2025 17:57

Wall Street se desplomó un 10% por debajo de su récord en su primera "corrección" desde 2023 por la guerra comercial de Trump

Las pérdidas se produjeron después de que el presidente de EEUU amenazara con enormes impuestos sobre los vinos y el alcohol europeos

Fuente: Infobae
13/03/2025 16:18

A los 94, Buffett lo hizo de nuevo: qué acción vendió justo a tiempo y evitó perder millones en medio de la caída de Wall Street

En medio de la baja de los activos de la bolsa de EEUU, el exitoso inversor -conocido como el "Oráculo de Omaha"- realizó movimientos bursátiles estratégicos que le valieron elogios en el mercado y las redes

Fuente: Infobae
12/03/2025 19:05

Wall Street registró una jornada mixta, impulsada por el descenso de la inflación en EEUU

La bolsa neoyorquina expuso el repunte de algunos índices, como el Nasdaq, mientras que otros como el Dow Jones operaron en negativo

Fuente: Infobae
12/03/2025 14:18

Mercados: la Bolsa porteña rebota 4% y las acciones argentinas recuperan hasta 7% en Wall Street

Un mejor clima financiero internacional contribuye a una mejora de los activos por segundo día. Los bonos soberanos operan estables, con un riesgo país en los 718 puntos

Fuente: Perfil
12/03/2025 14:00

Fuerte alza de las acciones argentinas en la bolsa porteña y Wall Street

Los activos tienen una nueva jornada positiva tanto en la plaza local como en la neoyorkina. El riesgo país se mantiene por encima de los 700 puntos. Leer más

Fuente: Clarín
12/03/2025 13:00

La Bolsa porteña se despega de Wall Street y las acciones suben hasta 4%

Wall Street empezó en alza pero luego se dio vuelta.Los bonos cotizan estables.

Fuente: Ámbito
12/03/2025 12:45

Wall Street: el Nasdaq y el S&P 500 suben ante un dato de inflación mejor al esperado

Pese a esto, continúan los temores a las políticas de Donald Trump que amenazó el martes con duplicar los aranceles sobre el acero y el aluminio de Canadá hasta el 50%, para luego dar marcha atrás rápidamente, remeciendo a Wall Street.

Fuente: Infobae
12/03/2025 10:07

¿Las convulsiones de Wall Street pueden extenderse al mundo?

Los inversores se apresuran a encontrar alternativas, pero todos enfrentan sus propias dificultades

Fuente: Clarín
11/03/2025 13:00

Wall Street sigue en rojo, pero acciones y bonos argentinos se recuperan por efecto del DNU del FMI

Después de un día de profundas caídas, algunos ADRs rebotan en Nueva YorkLos bonos en dólares suben hasta 0,8% y el riesgo país cede a 714 unidades.

Fuente: La Nación
11/03/2025 13:00

Trump anuncia aranceles de hasta 50% para Canadá y frena la recuperación de Wall Street: las acciones caen por segundo día

NUEVA YORK.- Las acciones de Wall Street, que comenzaban a recuperarse el martes, cayeron aún más tras el anuncio del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles al acero y aluminio de Canadá y amenazar con "cerrar el sector de fabricación de automóviles en ese país para siempre".Tras un lunes marcado por una alta volatilidad, donde los temores de recesión y la incertidumbre en torno a la guerra comercial hicieron que el mercado cayera cerca del 9% desde su máximo histórico, la venta masiva parecía haber comenzado a desacelerarse en las primeras operaciones del martes. Sin embargo, el anuncio del presidente de Estados Unidos de duplicar los aranceles al acero y aluminio provenientes de Canadá, del 25% al 50%, y su justificación de que la medida respondía a los aumentos en los precios de la electricidad impuestos por Ontario a tres estados de Estados Unidos, generó un impacto negativo en los mercados.Como resultado, el S&P 500 cayó un 1%, mientras que el Nasdaq, más centrado en tecnología, perdió un 0,9%, ampliando las pérdidas de la jornada anterior."He instruido a mi Secretario de Comercio para que añada un ARANCEL ADICIONAL del 25%, llevándolo al 50%, sobre todo el ACERO y ALUMINIO QUE ENTRA EN ESTADOS UNIDOS DESDE CANADÁ, UNA DE LAS NACIONES CON LOS ARANCELES MÁS ALTOS EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO", publicó Trump el martes en su plataforma Truth Social.( @realDonaldTrump - Truth Social Post )( Donald J. Trump - Mar 11, 2025, 10:06 AM ET )Based on Ontario, Canada, placing a 25% Tariff on "Electricity" coming into the United States, I have instructed my Secretary of Commerce to add an ADDITIONAL 25% Tariff, to 50%, on allâ?¦ pic.twitter.com/TV4w8AhQWg— Donald J. Trump ð??ºð??¸ TRUTH POSTS (@TruthTrumpPosts) March 11, 2025Trump también amenazó con más aranceles que podrían "cerrar permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá" y volvió a repetir que su vecino del norte debería convertirse en el estado 51 de Estados Unidos.En respuesta, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, afirmó el martes que no revertirá el aumento de los precios de la electricidad hasta que los aranceles impuestos por Trump a las importaciones canadienses "desaparezcan para siempre".President Trump launched an unprovoked trade and tariff war with America's closest friend and ally. Until the threat of tariffs is gone for good, we won't back down. pic.twitter.com/eH85Dv0iJO— Doug Ford (@fordnation) March 11, 2025Los mercados este martesEn las primeras transacciones del día, el S&P 500 registraba una baja del 0,3%, una caída que se profundizó hasta el 1%, manteniendo la alta volatilidad observada en las sesiones previas, en las cuales el principal indicador de Wall Street osciló más de un 1% en siete de las últimas ocho jornadas. Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones descendía 202 puntos, o un 0,5%, a las 9.35 (hora del Este), tras haber sufrido una pérdida superior a los 1100 puntos en su nivel más bajo el lunes. Mientras tanto, el índice Nasdaq, que había comenzado la jornada en equilibrio, perdió un 0,9%, extendiendo las pérdidas acumuladas en el día previo.Antes del anuncio, algunas de las principales empresas tecnológicas habían logrado frenar su caída y estabilizarse tras meses de fuertes pérdidas. Un ejemplo de ello es Tesla, que repuntó un 1,1% después del desplome del 15,4% que sufrió el lunes, acumulando una pérdida del 45% en lo que va del año.El presidente Donald Trump, en un intento de respaldar a la compañía y a su fundador, anunció que compraría un vehículo de Tesla como muestra de apoyo al "bebé de Elon". Además, culpó a sus adversarios políticos por la caída en la bolsa, acusándolos de "intentar boicotear ilegalmente a Tesla", mientras Musk lidera iniciativas en Washington para reducir el gasto del gobierno federal.Thank you, President @realDonaldTrump! pic.twitter.com/3kqZObTixi— Elon Musk (@elonmusk) March 11, 2025Otras grandes empresas tecnológicas, que en los últimos años fueron clave para llevar al mercado a alcanzar récords históricos, también mostraron signos de estabilidad. Nvidia, por ejemplo, subió un 1,2%, lo que le permitió reducir sus pérdidas acumuladas en lo que va del año al 19,3%. La compañía ha enfrentado dificultades debido a la ola de ventas en el mercado, que ha afectado especialmente a las acciones consideradas sobrevaloradas en medio del entusiasmo de Wall Street por la tecnología de inteligencia artificial.Sin embargo, las señales de alerta sobre la economía continúan siendo evidentes. La aplicación intermitente de aranceles por parte de Trump ha generado un ambiente de confusión y pesimismo, tanto en los hogares como en las empresas de Estados Unidos. La preocupación central es que estos constantes altibajos puedan tener un impacto negativo directo en la economía, o al menos crear suficiente incertidumbre como para paralizar el consumo y frenar la inversión empresarial.Este clima de incertidumbre también se refleja en el sector tecnológico. Un ejemplo de ello es Oracle, cuyas acciones se desplomaron un 6,4% tras reportar resultados trimestrales de ingresos y beneficios por debajo de las expectativas de los analistas. La compañía, que había sido una de las grandes beneficiadas en los últimos años por el auge de la digitalización, enfrenta ahora un escenario complicado, lo que pone de manifiesto las dificultades que incluso las grandes firmas tecnológicas pueden experimentar en un entorno económico volátil.En el mercado de bonos, los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos se mantuvieron más estables tras meses de caída por la incertidumbre económica. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se situó en 4,22%, el mismo nivel que al cierre del lunes. En enero, había alcanzado casi el 4,80%.Delta Air Lines advirtió el lunes por la noche que ya está experimentando un cambio en la confianza del consumidor, reflejado en una disminución de la demanda de reservas de vuelos de última hora. Como consecuencia, la aerolínea redujo casi a la mitad su previsión de crecimiento de ingresos para el primer trimestre de 2025, ajustando su estimación a un rango de entre 3% y 4%, frente a la proyección anterior de entre 7% y 9%. Las acciones de Delta cayeron un 5,2%.Por su parte, Southwest Airlines también recortó su previsión para una métrica clave de ingresos, citando, entre otros factores, una menor demanda de viajes gubernamentales. Sin embargo, sus acciones subieron un 8,9% después de que la aerolínea anunciara que comenzará a cobrar por el equipaje facturado a algunos pasajeros y presentara cambios destinados a fidelizar a sus clientes más frecuentes.Mercados internacionalesEn los mercados internacionales, los índices mostraron un comportamiento mixto en Europa y Asia.El índice paneuropeo STOXX 600 operaba sin cambios, mientras que las acciones de Asia-Pacífico y Japón, que habían caído alrededor de un 1,75% al inicio de la jornada, retrocedieron un 0,5%.En China, las acciones en Shanghai subieron un 0,4%, mientras que en Hong Kong se mantuvieron prácticamente estables. Este comportamiento se produjo mientras el Congreso Nacional del Pueblo concluía su sesión anual, anunciando medidas destinadas a impulsar una economía en desaceleración.Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
11/03/2025 11:00

Fuertes bajas en Wall Street: el miedo a las políticas de Donald Trump presagian recesión

En la rueda de ayer, las acciones de empresas argentinas bajaron hasta 10%. El mercado norteamericano enfrenta un futuro incierto y ya hay analistas que anticipan una recesión por las medidas proteccionistas de Trump. Leer más

Fuente: Infobae
10/03/2025 19:13

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron hasta 10% en Wall Street en otra rueda de incertidumbre global

Los índices de Wall Street perdieron hasta 4%, en la sesión más negativa desde 2022. El S&P Merval cayó 5,5% y los bonos en dólares restaron 1,5%, con un riesgo país en los 723 puntos. El dólar libre subió a $1.225 y las reservas cedieron a un mínimo desde septiembre

Fuente: Ámbito
10/03/2025 16:12

Los ADRs se desploman hasta 11% en Wall Street y el S&P Merval tiene su peor jornada en ocho meses

El selectivo local arranca la semana con pérdidas, mientras que el riesgo país sobrepasa los los 700 puntos básicos.

Fuente: Ámbito
10/03/2025 15:35

En medio del derrumbe de Wall Street, los inversores miran las acciones europeas: ¿cómo invertir desde Argentina?

Las bolsas europeas encabezan el ranking de los mercados bursátiles que más subieron en 2025, lo que hizo que muchos inversores pusieran el ojo en este mercado.

Fuente: La Nación
10/03/2025 14:00

Wall Street se hunde por el temor a una guerra comercial y una polémica declaración de Trump

WASHINGTON.- La bolsa de Nueva York abrió este lunes con una fuerte baja, marcada por un ambiente de cautela entre los inversionistas. La publicación del índice de inflación, prevista para el miércoles, genera incertidumbre sobre las futuras decisiones de la Reserva Federal, mientras que la creciente preocupación por la guerra comercial iniciada por Washington con sus principales socios internacionales agrega presión a un clima económico ya volátil.En los primeros intercambios, el índice Dow Jones cayó un 1,21%, el Nasdaq un 1,96% y el S&P 500 un 1,46%.Las declaraciones del presidente Donald Trump durante el fin de semana no hicieron sino aumentar la preocupación en los mercados. En una entrevista transmitida el domingo, el mandatario se mostró reticente a hacer predicciones sobre el futuro económico de Estados Unidos, especialmente en relación con la posibilidad de una recesión.Ante una pregunta directa de la cadena Fox News sobre si la economía estadounidense podría enfrentar una recesión en 2025, Trump evitó dar una respuesta concreta, señalando que no le gusta realizar ese tipo de pronósticos."Detesto predecir cosas como esas", afirmó, agregando que, aunque no podía asegurar lo que sucederá, estaba convencido de que el país está atravesando un "período de transición".Según él, lo que está llevando a cabo su administración es un proceso "muy grande" para "traer de vuelta la riqueza a Estados Unidos", un proceso que, a su juicio, requiere tiempo para materializarse.Estas declaraciones, lejos de calmar a los inversionistas, profundizaron la incertidumbre y aumentaron la cautela en los mercados."Creo que es la actitud temeraria de Trump hacia la política económica lo que está sacudiendo la confianza", opinó Kyle Rodda, analista de mercados financieros de Capital.com. "A diferencia de su primer mandato, donde las señales de desaceleración económica o correcciones del mercado implicaban un cambio en la política, ahora parece genuinamente enfocado en un cambio estructural de la economía, aunque eso venga a expensas del crecimiento a corto plazo", agregó.Por otro lado, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, adoptó una postura mucho más clara al abordar la posibilidad de una contracción económica. En una entrevista en el programa Meet the Press de la cadena NBC, el funcionario respondió tajantemente: "Absolutamente no", cuando se le preguntó si los estadounidenses debían esperar una recesión.Mientras tanto, la imposición de aranceles y las amenazas de tarifas comerciales de Trump, que incluyen una nueva advertencia a Canadá sobre aranceles recíprocos a productos lácteos y madera, continúan afectando los mercados financieros estadounidenses, sumiendo a los inversionistas en un mar de incertidumbre.En este sentido, Mark Carney, designado jefe del Partido Liberal en Canadá este fin de semana para suceder al primer ministro Justin Trudeau, declaró que mantendría las medidas de reciprocidad contra Estados Unidos. "No podemos permitir que Trump gane", advirtió el domingo durante su discurso de victoria en Ottawa. "Los estadounidenses quieren nuestro país", añadió, y planteó que Canadá debe "construir una nueva economía y crear nuevas relaciones comerciales".A esto se sumó la entrada en vigor de los aranceles de Pekín del 10-15% sobre algunos productos agrícolas estadounidenses, como represalia a la medida estadounidense de duplicar los aranceles sobre todas las importaciones chinas al 20%. Este ajuste de tarifas se basa supuestamente en la incapacidad de Pekín para frenar el flujo de fentanilo, la droga sintética responsable de alrededor de 100.000 muertes anuales en Estados Unidos. Productos como soja, sorgo, carne de cerdo y res, mariscos, frutas, verduras y productos lácteos están sujetos a una tasa del 10%, mientras que las aves, el trigo, el algodón y el maíz están en el grupo con la tasa del 15%. Según los analistas, la represalia de Pekín busca golpear la base electoral de Trump, pero con suficiente espacio para permitir una futura negociación comercial.En este contexto, Wall Street experimentó su peor semana bursátil desde las elecciones presidenciales de noviembre pasado, mientras que una serie de datos económicos negativos continuó el viernes. Las cifras mensuales mostraron que el mercado laboral creó menos empleos de lo esperado en febrero, el primer informe de nóminas bajo las políticas de Trump.Además, los índices de confianza de los consumidores estadounidenses en la economía cayeron, mientras los compradores, ya desalentados por años de inflación, se cuestionan si los aranceles incrementarán los precios de los productos que adquieren."Los agentes de mercado están perdiendo la fe en la idea de que el presidente Trump evitará una caída del mercado al revertir sus políticas, si esas políticas son la causa material de la caída de los precios de las acciones", concluyó Patrick O'Hare, de Briefing.com, en un análisis.Golpe para TeslaEntre los principales perdedores del día se encuentra Tesla, la pionera de los autos eléctricos fundada por el cercano asesor de Trump, Elon Musk, que experimentó una caída superior al 8% en Wall Street el lunes, debido a ventas débiles y a la caída generalizada de los valores tecnológicos.Hacia las 15 GMT, las acciones de la compañía fundada por Musk perdían un 8,87%, ubicándose en 239,51 dólares por acción. De este modo, Tesla ahora tiene un valor que es la mitad de lo que alcanzó en diciembre, poco después de la elección de Trump, y su capitalización bursátil ha bajado a 700.000 millones de dólares.Además de Tesla, las otras seis grandes tecnológicas más seguidas por el mercado también registraron fuertes pérdidas: Alphabet (-4,06%), Amazon (-2,60%), Meta (-3,74%), Apple (-3,97%), Microsoft (-2,22%) y Nvidia (-3,47%) se encontraban claramente en números rojos.Agencias AFP, ANSA y Reuters

Fuente: Infobae
09/03/2025 09:02

La bolsa baja el 1,62 % y pierde los 11.600 puntos por la caída de Wall Street y la banca

Los mercados europeos reflejan la incertidumbre económica tras la caída del 3,4 % en el sector bancario, mientras el IBEX 35 cierra a 11.588,1 puntos afectado por la debilidad de Wall Street

Fuente: Infobae
09/03/2025 08:02

La bolsa baja el 1,62% y pierde los 11.600 puntos por caída de Wall Street y banca

El IBEX 35 cede 190,5 puntos, cayendo a 11.588,1, afectado por la caída del 3,4 % en el sector bancario y un descenso en Wall Street del 0,63 %

Fuente: Infobae
07/03/2025 20:37

Wall Street terminó en verde tras una semana marcada por la incertidumbre con los vaivenes arancelarios de Trump

En el cómputo semanal, los principales indicadores registraron pérdidas: el Dow bajó un 2,37%, el S&P 500 un 3,10% y el Nasdaq un 3,45%

Fuente: Infobae
07/03/2025 20:32

La Bolsa de París cae un 0,71% pero salva los 3.750 puntos gracias a Wall Street y Vivendi

La sesión bursátil de París se caracteriza por un intercambio de acciones limitado, donde Vivendi sobresale con un aumento del 41,74%, mientras Stellantis y Teleperformance registran fuertes caídas

Fuente: Infobae
07/03/2025 17:18

Wall Street abre en verde y el S&P 500 se recupera tras últimas caídas pendiente de la Fed

Wall Street muestra signo de recuperación con el S&P 500 al alza, mientras los inversores esperan decisiones de la Reserva Federal sobre tipos de interés y su impacto en el mercado

Fuente: Perfil
07/03/2025 11:02

Cayó el Bitcoin y puede quebrar los US$90.000 ante un contexto volátil en Wall Street

La principal causa de la caída en los mercados se debió la fuerte incertidumbre tras las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump. Leer más

Fuente: Ámbito
06/03/2025 18:36

Wall Street se derrumbó y el índice del miedo voló ante la incertidumbre por los aranceles de Donald Trump

Los inversores parecen estar esperando una mayor claridad sobre las políticas comerciales tras los bruscos cambios de la administración Trump en los aranceles impuestos recientemente a México y Canadá.

Fuente: Infobae
06/03/2025 17:18

Mercados: la Bolsa porteña terminó en baja por el arrastre negativo de Wall Street

El S&P Merval cayó 0,7%, a 2.270.181 puntos, tras un inicio positivo, a la espera de novedades por la negociación con el FMI. Los índices de Nueva York se hundieron hasta 2,6%

Fuente: Ámbito
06/03/2025 16:39

Los ADRs retroceden hasta 5% en Wall Street y el riesgo país vuelve a subir

Se mantiene la prudencia de los inversores ante la expectativa de que el Gobierno muestre avances visibles en el acuerdo con el FMI para renovar un crédito vigente y acceder a fondos frescos para respaldar las reservas del Banco Central (BCRA).

Fuente: Infobae
05/03/2025 02:38

Tras la caída de Wall Street y los feriados de Carnaval, seguirá la presión bajista en la Bolsa porteña

Las acciones argentinas cayeron en promedio un 2% en dólares en las dos primeras sesiones de la semana, cuando no hubo negocios locales. Mejor panorama para los bonos por los avances con el FMI

Fuente: Perfil
04/03/2025 15:18

La "guerra de los aranceles" castiga a las acciones argentinas en Wall Street y el bitcoin sufre

Los papeles locales sufren este martes en la bolsa neoyorkina, justo cuando entran en vigor los aranceles fijados por Donald Trump a China, Canadá y México, en medio de un enrarecido clima de aversión al riesgo. Leer más

Fuente: La Nación
04/03/2025 14:00

Los temores a una guerra comercial impactan en las bolsas del mundo y hacen caer 5% a las acciones argentinas en en Wall Street

Los temores de que haya una escalada en la guerra comercial que afecte a la economía global impactan hoy en los mercados financieros. A pesar de que no hay operatoria a nivel local por el feriado largo de Carnaval, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street caen hasta 5%, luego de que Estados Unidos comunicara la entrada en vigencia del aumento de los aranceles para China, México y Canadá.Aunque esta noticia no impacta directamente a la Argentina, la perspectiva de un clima internacional más adverso impacta a los activos locales. Los American Depositary Receipt (ADR) de BBVA son los más afectados, con una baja del 5,1% en las primeras negociaciones del día, seguidos por los papeles de YPF (-5,1%), Transportadora de Gas del Sur (-5%), Corporación América (-4,8%), Banco Supervielle (-4,5%) y Grupo Financiero Galicia (-4,3%).Sigue el cobro de tasas municipales en las boletas de servicios mientras se esperan definiciones judiciales: qué puede hacer el usuarioEn menor medida, también retroceden las acciones de Irsa (-3,2%), Banco Macro (-3,6%), Tenaris (-3,3%), Central Puerto (-2,7%), Cresud (-2,7%), Pampa Energía (-2,7%), Loma Negra (-2,4%), Mercado Libre (-2,4%), Ternium (-1,4%), Edenor (-0,8%), Telecom Argentina (-0,7%) y Globant (-0,5%). La única excepción a esta tendencia es Despegar, pero sube apenas 0,2%.Estas pantallas en rojo se dan luego de que esta madrugada entraran en vigencia los aranceles del 25% sobre las importaciones de México y Canadá que entren en Estados Unidos. Además, Donald Trump duplicó los gravámenes sobre los productos chinos al 20%, que podría iniciar una guerra comercial que impacten sobre el crecimiento económico y aumente la inflación global."Con los aranceles a China estoy muy seguro de que los fabricantes chinos se los tragarán [los aranceles] y los precios no subirán", dijo al respecto el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
04/03/2025 12:07

Mercados: la guerra de tarifas de Trump arrastra a Wall Street e impacta en las acciones argentinas

Los títulos argentinos caen hasta 4,6%, detrás del descenso de 1% en los índices de Wall Street. La Bolsa porteña permanece cerrada por el feriado de Carnaval

Fuente: Perfil
03/03/2025 17:18

El Wall Street Journal dijo que Javier Milei y Hayden Davis juntos "pumpearon" la criptomoneda $LIBRA

El diario estadounidense describe los lazos entre el empresario de 28 años y el presidente argentino y las consecuencias del lanzamiento del token. Leer más

Fuente: La Nación
03/03/2025 15:00

The Wall Street Journal trazó los vínculos de Hayden Davis con Milei y subrayó que los rodean "amenazas de demandas"

El diario estadounidense especializado en economía The Wall Street Journal abordó el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que disparó su cotización tras una recomendación del presidente Javier Milei para luego desplomarse con pérdidas millonarias como resultado, en un artículo en el que describió a Hayden Davis, responsable del lanzamiento, como un "experto en estafas" y subrayó sus vinculaciones con el jefe del Estado.La nota se titula "'El 'experto en estafas' detrás del escándalo criptográfico de 250 millones de dólares en la Argentina" y es un perfil de Davis. En el texto, se remarca que Davis y el Presidente "juntos lanzaron un token criptográfico que está sacudiendo la presidencia de Milei".Para confeccionar el perfil de Davis, The Wall Street Journal relevó entrevistas y "más de una década de publicaciones en redes sociales, podcasts y blogs".En el artículo, se recuerda el devenir de la criptomoneda tras la intervención del Presidente, con su tuit del 14 de febrero en el que difundió el proyecto de Davis. "Cuando Milei promovió $LIBRA en las redes sociales, el precio se disparó, hasta que se desplomó, destruyendo hasta aproximadamente mil millones de dólares en valor de mercado, según DEX Screener, un proveedor de criptodatos", se puntualiza. "Más de 10.000 inversores han perdido un total de al menos 250 millones de dólares, según la firma de análisis blockchain Nansen. Davis, sin embargo, ha reconocido que se llevó cerca de 100 millones de dólares vendiendo rápidamente antes del estallido", se añade en la nota, firmada por las periodistas Katherine Long y Vicky Ge Huang."Ahora, amenazas de demandas e investigaciones criminales rodean a Milei y Davis. Un fiscal federal de la Argentina [por Eduardo Taiano] abrió una investigación de fraude sobre el lanzamiento de $LIBRA, citando acusaciones de que criptoempresarios pagaron por el acceso a Milei", indica el medio estadounidense en su nota, que ocupa un lugar en la portada de su edición digital, en la sección de temas internacionales destacados.Al repasar los lazos entre Milei y Davis, en el artículo se hace mención a que "Hayden y Gideon [hermano de Davis] estaban ayudando a negociar un acuerdo entre Milei y el intercambio de criptomonedas Cube", y se enfatiza sobre la confirmación de ese entendimiento que realizó el propio Hayden Davis, que señaló en una entrevista de formato podcast que el proyecto estaba "firmado y sellado por Javier Milei", y añadió: "Vamos a hacer un evento con él en dos semanas"."En octubre, Hayden, Tom [el padre de Hayden Davis] y Gideon Davis se sentaron junto al fundador de Cube mientras Milei daba un discurso en una conferencia de tecnología organizada por el empresario argentino Mauricio Novelli, según un video del evento. El mes siguiente, Hayden Davis y Novelli fueron vistos entrando al palacio presidencial de Argentina, informaron los medios locales", se señala en la nota. Tanto Davis como Novelli ingresaron a la Casa Rosada con autorización de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe del Estado, según reveló LA NACION.Otra instantánea de la vinculación entre el Presidente y Davis aparece en el artículo cuando se puntualiza que, el 30 de enero, Milei "publicó una selfie de ellos en X"y escribió que Davis lo aconsejaba "sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain y la inteligencia artificial en el país'".Estados alterados en la cima del poder"Dos semanas después, Davis y sus socios lanzaron $LIBRA. La noche del lanzamiento, Milei publicó en X en apoyo de $LIBRA, calificándolo de un proyecto que 'se centrará en fomentar el crecimiento de la economía argentina'. En cuestión de horas, el token se disparó y luego perdió la mayor parte de su valor hacia la medianoche", recuerdan las periodistas en el texto publicado por The Wall Street Journal."Milei eliminó su publicación original y afirmó en una nueva publicación que no estaba 'al tanto de los detalles del proyecto'. Pero en un video publicado en X el día después del lanzamiento, Hayden pareció subrayar su relación con el presidente. 'De hecho, soy el asesor de Javier Milei', dijo Davis", se puntualiza en la nota, en la que también se sostiene la coincidencia de argumentaciones entre Davis y Milei tras el escándalo, quienes apelaron a la comparación de la inversión en $LIBRA con las apuestas en un casino.El Presidente se refirió el domingo, en una entrevista con LN+ en la Casa Rosada, a las críticas que recibe desde medios de prensa estadounidenses, en particular The New York Times. Remarcó que se trata de un medio "muy anti-Trump" y lo vínculo con el "wokismo". The Wall Street Journal, en tanto, está alejado de la "agenda woke" que el Presidente suele denostar y es un medio de gran influencia sobre los mercados financieros. Ayer, además, publicó una crítica columna de opinión sobre Milei, firmada por la periodista Mary Anastasia O'Grady, especializada en América Latina y Canadá, enfocada en la designación del juez federal Ariel Lijo en la Corte Suprema de Justicia, en la que el escándalo $LIBRA se menciona como un elemento central.Milei también descartó, en sus declaraciones televisivas de ayer (formuladas en vivo, luego del polémico episodio de la interrupción del asesor Santiago Caputo en un reportaje grabado tras el estallido del escándalo cripto), cualquier responsabilidad propia en los presuntos pedidos de coimas para conseguir reuniones con él de personas involucradas en el caso, como el trader Mauricio Novelli. Además, evitó criticar a Novelli y a Davis.En la nota publicada este lunes por The Wall Street Journal, se informa también sobre el padre de Davis, Tom, quien es señalado como el iniciador de la empresa Kelsier Ventures (la firma que impulsó $LIBRA), aunque su hijo "fue su rostro". A Tom se lo caracteriza como "un delincuente que dirigió una organización internacional sin fines de lucro de adopción cristiana y luego se convirtió en entrenador de liderazgo y empresario en serie". LA NACION publicó la historia de desfalcos de Tom Davis, quien cometió fraudes bancarios y crediticios, suplantó identidades, malversó fondos y fue condenado.

Fuente: Clarín
03/03/2025 13:18

La reacción de las acciones argentinas en Wall Street al discurso de Javier Milei: suben 2,4% los bonos y las acciones hasta 5%

En un feriado en el mercado local, los papeles argentinos comienzan el mes con el pie derecho.El principal catalizador fue el anuncio del Presidente en el Congreso el sábado sobre que un acuerdo con el FMI está cerca de concretarse.

Fuente: Perfil
03/03/2025 12:00

Suben bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el anuncio de Javier Milei sobre el acuerdo con el FMI

Las cotizaciones positivas en Wall Street, en una jornada sin operaciones en la plaza local, responden a las expectativas del mercado acerca del futuro de la economía argentina. Leer más

Fuente: Clarín
02/03/2025 23:18

Milei apura el acuerdo con el FMI y los bancos de Wall Street creen que está cerca

El Gobierno busca enviar señales al mercado.El tema se habló en un evento del JP Morgan.Se complicó el clima financiero en las últimas semanas.

Fuente: La Nación
02/03/2025 22:00

Dura columna de The Wall Street Journal contra Milei por la designación de Lijo: "¿Por qué es tan crucial?"

The Wall Street Journal publicó una columna de opinión de la periodista Mary Anastasia O'Grady, cronista especializada en asuntos de América Latina y Canadá, en la que se cuestiona en duros términos la designación por decreto en la Corte Suprema del juez federal Ariel Lijo y se hace una crítica mención al escándalo de la criptomoneda $LIBRA que, según el artículo, "tuvo todos los indicios de una estafa".Con el título "Milei sufre heridas autoinfligidas", en el artículo de O'Grady se formula la pregunta por el motivo de la designación de Lijo. "¿Por qué el presidente argentino Javier Milei designó a un juez federal con un currículum débil y una reputación por ayudar a políticos corruptos en la Corte Suprema la semana pasada? Incluso los partidarios del presidente están teniendo dificultades para explicar una decisión que va en contra de la necesidad apremiante de la Argentina de establecer el Estado de derecho", se señala en el arranca de la nota de opinión que difunde The Wall Street Journal.Tras mencionar que el juez Lijo recibió numerosas objeciones y que no logró la aprobación de su pliego en el Senado, el diario estadounidense indica que "Milei se mantuvo firme en su elección" y que "utilizó un decreto ejecutivo para designar al juez Lijo y al profesor de derecho Manuel García-Mansilla para ocupar dos escaños vacantes en la Corte Suprema"."La decisión de Milei de seguir adelante sugiere que el juez Lijo es de alguna manera importante para sus reformas. Sin embargo, también contradice su compromiso de limpiar a la élite política corrupta que ha causado tanto daño a la Argentina como destino de capital", se subrayó en el artículo firmado por O'Grady. "Hasta finales de enero, la aprobación de Milei se mantuvo en el rango del 40%, lo que está por debajo del 56% de los votos que obtuvo en octubre de 2023. Sin embargo, es más alta que la de sus predecesores más recientes en el mismo momento de sus administraciones", se aclara.La columnista de The Wall Street Journal sostiene que el Presidente logró "una disminución significativa" de la inflación. Y subraya: "Los recortes de gastos, la desregulación y el mayor optimismo generado por su retórica pro-mercado han llevado a la economía fuera de la recesión. La nación puede pagar más adelante por un peso sobrevalorado, pero por ahora la moneda fuerte está dando a la clase media la oportunidad de viajar al extranjero".El alineamiento de Milei con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también es mencionado con un tono de fuerte crítica en el artículo. "El viaje [por la última visita del Presidente a EE.UU.] incluyó una breve reunión con el presidente Trump, quien ahora parece darle instrucciones a Milei en asuntos globales. El argentino anteriormente apoyó a Ucrania contra Rusia, pero su gobierno se abstuvo el mes pasado cuando tuvo la oportunidad de denunciar la invasión de Vladimir Putin en las Naciones Unidas".Al cerrar el artículo, O'Grady se centra en el caso $LIBRA, para volver a preguntarse por la designación del juez Lijo en el máximo tribunal. Asevera que "el desplome [de la criptomoneda] tuvo todos los indicios de una estafa en la que los desarrolladores provocan una fiebre de compras y luego se benefician antes de que el público desprevenido se dé cuenta de que ha sido engañado"."Una investigación penal está en curso. Sin embargo, para cuando el presidente regresó a la Argentina desde Estados Unidos el 23 de febrero, una investigación del Senado sobre criptogate había sido bloqueada por un voto", se subraya en el artículo de opinión.En los límites de la democraciaEn el último pasaje de la nota del diario económico estadounidense se indica que Lijo "debe renunciar como juez federal antes de poder trasladarse a la Corte Suprema", que "su nombramiento en receso terminará el próximo año sin confirmación del Senado, lo cual parece poco probable" y que, "por lo tanto, está tratando de obtener una licencia sin precedentes", lo que es "más flexibilidad en las reglas"."El Senado está nuevamente en sesión esta semana y aún puede revocar la designación de Lijo. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿Por qué es tan crucial el nombramiento de Lijo para el gobierno de Milei?", se pregunta una vez más en la última línea del artículo.

Fuente: Infobae
02/03/2025 09:49

Wall Street abre mixto y el Nasdaq cae tras sesión de récord por encima de 20.000 puntos

Wall Street muestra un inicio mixto; el Dow Jones se mantiene estable mientras el Nasdaq retrocede después de alcanzar un récord histórico, con la inflación y resultados corporativos en el foco

Fuente: Infobae
01/03/2025 00:40

Semana financiera: la Bolsa siguió negativa y las acciones argentinas acumularon bajas de hasta 30% en Wall Street

El S&P Merval perdió 7% y regresó al nivel de tres meses atrás. Los bonos en dólares cayeron 2% y el riesgo país quedó cerca de los 800 puntos básicos. El dólar libre cerró en $1.230 y las reservas del BCRA tocaron un piso en cinco meses




© 2017 - EsPrimicia.com